Powered By Blogger

domingo, 16 de mayo de 2010

BENCHMARKING

Esta teoría nació en la década de los 70 pero su auge fue en los 80´ en la cual existía bastante crueldad del ser humano, existieron las pandemias de la enfermedad del SIDA, se creo el primer computador personal gracias al Chip y Microchip; se destaco la música de protesta y se oficializan los punk, también aparece el Metal. A finales de la década de los 80´ hay una explosión de las compañías del mundo buscando los productos Light y aparecen los gimnasios.

Aprendiendo cuanto y lo más importante aprendiendo CÓMO. Hace referencia a aprender de los otros, identificarlos, estudiarlos y mejorarlos basándose en lo aprendido. Esta teoría se enfatiza en una empresa, la cual toma modelos de otra organización los trabaja, los estudia y mejora dichos procesos para mantenerse altamente competitivo; en el Benchmarking se usa el conocimiento, la información colectiva y la experiencia de otros.

En esta teoría es muy conocido el ejemplo Puttputt, el cual hace menciona a un golfista que no es muy bueno en dicho deporte y su técnica es copiar lo mejor de otra persona que practica este mismo deporte y es muy bueno en ello, lo asimila, lo recopila y lo mejora para poder ser el mejor en este deporte.

Como el Benchmarking es aprender de los mejores, tiene el potencial de elevar al máximo las prestaciones colectivas de las empresas, por lo cual si otras empresas aplicaran esta teoría o técnica de imitar y mejorar, cada país tendría un nivel de producción mucho mayor. Esta teoría conlleva a una reducción en los empleos y en la mano de obra, pero a su vez conlleva a una creación de nuevas ofertas laborales creando nuevas profesiones.

El Benchmarking se puede realizar en los siguientes pasos:

1. Se debe determinar en que actividades o procesos se va a realizar Benchmarking
2. Determinar que factores clave se van a medir
3. Identificar las organizaciones y empresas con las practicas mas avanzadas y mejores procesos
4. Hay que medir la propia actuación de la empresa y simultáneamente medir la actuación de las compañías con practicas mas avanzadas
5. Se debe desarrollar y crear el plan para igualar y superar el modelo de la otra compañía
6. Obtener el compromiso de la dirección y de los empleados
7. Poner en practica el plan, supervisar los resultados y realizar controles

Existen tres tipos de Benchmarking:

1. Competitivo: En el cual se estudia la competencia en sus procesos, se toma la información de ella y se mejoran dichas tareas.
2. Cooperativo: Se contacta con una empresa de la misma clase y se mejora una actividad en particular.
3. Colaborador: Es un grupo de empresas que comparten conocimientos sobre una actividad particular y la mejoran.

Existe un Benchmarking interno en el cual se busca la mejora de los procesos que se encuentran dentro de la misma organización. Para finalizar el Benchmarking se esta practicando en las empresas por tres razones básicas:

1. Es un medio muy eficiente de introducir mejoras
2. Ayuda a la organización a introducir sus mejoras mas rápidamente
3. Tiene el potencial de elevar las prestaciones colectivas

No hay comentarios:

Publicar un comentario